miércoles, 14 de mayo de 2008

No habrá R8 TDI


Nos lo confirmó en una comida esta semana un directivo de Audi en Madrid y ahora os lo contamos a vosotros: el petrolero mayor del mundo se quedará en concept car y no pasará a producción.

O se ha quedado con nosotros o más o menos todo casa para que sea cierto. El motor V12 Tdi estaba desarrollado y de hecho se montó en otro prototipo conducible (un Q7) para darle cierta presencia en los medios a la tecnología que ha ganado los últimos años en las 24 horas de Le Mans. Por otro lado, el R8 es en sí un objeto de imagen para la marca y entre apariciones entre películas, hay que 'darle aire' con algo que parezca una novedad.

Sin embargo, los números no salen. Primero porque la venta del Audi R8 es limitada y no se pueden tener al cliente dudando entre el Diesel y el gasolina en estos niveles de precio: lo que se quiere es que haya un cliente que compre. Y segundo, por un problema de física. No hay caja de cambios en el grupo VAG capaz de aguantar el par de 1.000 Nm. que desarrolla este motor de tuneladora. Para la ocasión se ha apañado una caja de A4 Tdi con la que algunos colegas han rodado despaciiiito en Las Vegas.

martes, 13 de mayo de 2008

El terremoto de China paraliza la producción

El tremendo temblor de la tierra de ayer, ha obligado a varios centros de producción del país a paralizar la fabricación de coches.

Como puedes ver en este mapa, la provincia de Sichuan concentra algunos nombres que te sonarán a "marca china" (Chongging, Chengdu), es la zona donde se concentra la mayor parte de las fábricas de automóviles y las nuevas ciudades construidas de la nada.

Cuenta China Car Times que las plantas de Mazda, Ford, VW y Chang'an han sido evacuadas. La de Toyota está hoy parada para ver si ha sufrido daños, y las de Nissan, Honda y GM aparentemente están Ok.

Con todo, el seísmo 'toca' la producción de los siguientes modelos:

- Mazda 3 y Mazda 6
- Toyota Land Cruiser (Prado) y minibuses
- VW Jetta, Lavida, Santana 3000
- Nissan Teana, Tiida Hatchback, Tiida Sedan, Sunny, Livina, Livina Geniss, Bluebird, Sylphy
- las primeras series de Li Nian, la marca lowcost de Honda

... y un porrón de motores y piezas de para Ford y GM.

Viene de http://www.chinacartimes.com/2008/05/13/chengdu-quake-shuts-down-auto-production/

lunes, 12 de mayo de 2008

El mejor coche del mundo no es un Ferrari


El McLaren F1 fabricado en Woking entre 1992 y 1998 fue un coche tremendamente avanzado a su tiempo. Chasis y carrocería de carbono, interior con tres plazas -el conductor en el centro-, sistema de adquisición de datos para conectar el coche a la central por internet, fondo plano y canalizaciones de aire interiores para no necesitar de alerones en su carrocería exterior. Ah! Sus 1.140 kilos de peso -no contaba con airbags, ni ESP, nada de nada- combinabados con uno de los mejores motores de la historia un 6.1 V12 de BMW con 627 CV dieron como resultado al supercoche más ligero. Hasta hace bien poco ostentaba el récord de coche de calle más rápido del mundo con una punta de 386 km/h lograda en el circuito alemán de Ehra-Leissen en 1998. Aunque la versión de calle anunciaba una punta de 370 km/h no se recomendaba a sus propietarios que sobrepasaran los 360 km/h, suficiente para más de uno, ¿no?

jueves, 8 de mayo de 2008

¿Cuatro ruedas? Baaaaahhh...

Dicen que los periodos entreguerras son los más fructíferos en lo que se refiere a la ciencia. Muchas fábricas paradas, montones de chatarra con la que hacer lo que sea e ingenieros con mucho tiempo libre. Es lo que parece que le sobraba al Dr. John Purves, que inspirado por diseños de Leonardo da Vinci, presentó en 1932 al mundo entero su revolucionario automóvil esférico de una rueda: el Dynasphere. (!!!)

No hay mucha información, pero la verdad es que aunque parezca imposible, este trasto circuló en su presentación desde Brooklands hasta la playa de Weston-super-Mare, cómo no cerca de Bristol, cuna de mecánicos fanásticos. Así lo atestiguan unos preciosos videos colgados más o menos a la mitad de la web del Club de ingenieros retirados.

La monorrueda coleó con fuerza durante los años posteriores como idea para el transporte personal -puede que lógico-, familiar -absurdo-, militar -una diana móvil para que el fuego enemigo hiciera blanco, yuhuuu!- e incluso para echar carreritas.

Lo más sorprendente es que hay evoluciones hasta hoy mismo: VER.
Y puestos a entretenerse, visita el auténtico hogar de Leonardo.

miércoles, 7 de mayo de 2008

Para... en el nombre del amor!

WTF? Microsiervos llevaba el otro día un post de lo más cachondo: las señales de tráfico de un pueblecido de Illinois llamado Oak Lawns.

Parece ser que las autoridades locales, hartas de que la gente se fumara los cruces, decidieron el año pasado tunear las señales para que te detuvieras delante de un Stop, aunque sólo fuera para sonreírte. Pragmatismo yankee.

lunes, 5 de mayo de 2008

Support our troops!

En nuestro viaje a los USA nos cruzamos en varias ocasiones con casas con retratos de hijos que estaban en la guerra, pegatinas en los coches apoyando al ejército y varias bases militronchas alrededor de las cuales todo era propiedad del Tío Sam.

El compromiso con el ejército es grande en los Estates. Tanto que BMW Motorrad USA ha puesto en marcha una campaña para hacer descuentos a las tropas "en reconocimiento al sacrifico de esos hombre y mujeres que sirven a las fuerzas armadas"

A ver si toman ejemplo en Milwakee y hacen descuentos a los hispanos que no hicimos la mili ;-)