domingo, 30 de marzo de 2008

¿Hay mejor coche que un W124?


Ya no se fabrican coches como antes y el Mercedes Clase E que estuvo en el mercado entre 1985 y 1995, conocido como "caja" W124, es un claro ejemplo de ello. La robustez que demuestran las numerosas unidades que hoy siguen en servicio son un modelo a seguir para todos los fabricantes, incluso la propia Mercedes. Clica aquí y podrás ver un video en alemán que ofrece un completo repaso a la gama W124, imágenes de crash tests, de pruebas de desarrollo, técnica, el mítico 500 E ¡desarrollado por Porsche! Esto es un coche como Dios mando y lo demás son tonterias.

Idlers Games Tsukuba


Japón es un gran desconocido para la mayoría de europeos, allí los coches de nuestro continente son objeto de culto. Reuniones como el Idlers Games permiten a los coleccionistas nipones de marcas como Alfa Romeo, Ginetta, MG, Mini, Porsche o Volkswagen disfrutar de sus monturas en carreras de sprint y de resistencia a lo largo del año en circuitos cerrados del país del sol naciente. Clica en este link y alucina con el enorme elenco de fotos de este evento celebrado el pasado 16 de marzo.

Domar un F430 no es fácil



Y si no que se lo pregunten a Keiichi Tsuchiya. Sin ningún tipo de controles el Ferrari F430 es un juguete sólo apto para manos expertas. Motor central, tracción trasera y 495 CV son una combinación explosiva difícil de domar al límite. Por suerte Dori-Kin tiene manos suficientes como para llegar al límite y disfrutar haciéndolo. ¡Disfrutad de esta destripada en el Touge!

lunes, 24 de marzo de 2008

Sabías que hay clubes de coches de muertos?




Estados Unidos es un país en el que hay aficionados y clubs de todo, incluso a los coches de muertos. Bajo la nomenclatura Hearse -coche funerario- o coffin cruiser -paseador de ataudes- encontramos en la red un buen numero de clubes yankees dedicados a ellos. En el Reino Unido también hay un pequeño reducto de aficionados a este particular tipo de vehículos. El aspecto macabro llega cuando te das cuenta que acuden a las concentraciones con caja de muertos incluida, ¡arj! En gustos no hay nada escrito.

miércoles, 19 de marzo de 2008

¿Cómo era? Gato por liebre o Hongqi por Infinity


Si te ponen esta imagen sin logotipo alguno y te preguntan: ¿qué marca crees que es? Una de las primeras que se te pasaría por la cabeza es Infinity, la división premium de Nissan que desde este 2008 ya se comercializa en Europa. Pues va a ser que no, estás ante un Hongqi HQ3 fabricado por la corporación China FAW. No es ninguna barbaridad pensar que en menos de 10 años marcas como Hongqi estén a la altura de Lexus en lo que a acabados se refiere, en cuanto a tecnología ya veremos.

7:38 minutos en Nürburgring



Sólo los mejores deportivos logran bajar de los 8 minutos en la variante larga del Nürburgring (20,8 kilómetros), conocida como Nordschleife. Rodar por debajo de los 7:50 minutos es todo un logro, quedar por debajo de los 7:40 minutos es un privilegio reservado a muy pocos y detener el cronómetro en 7:38 minutos es toda un epopeya. El Nissan GT-R lo ha logrado y con ello demuetra ser 2 segundos más rápido que el Porsche 911 Turbo.

¿Se nos acaban las ideas?



TVR lanzó el Sagaris en versión prototipo por allá el año 2004. Desde entonces la marca británica ha vivido momentos difíciles, estando ahora al borde del cierre definitivo. El Sagaris llegó a entrar en producción, incluso con versiones con volante a la izquierda. Ahora que está a punto de desaparecer General Motors lo plagia en parte con la versión coupé del Solstice. ¿Dónde está la originalidad? ¿Se nos ha ido de Semana Santa a la playa o está de procesión?